Cuidado con las estafas: Lo que debes saber al solicitar una visa para Estados Unidos
La falta de información sobre el proceso migratorio de Estados Unidos puede convertirte en un blanco fácil para estafas. Cada año, millones de personas reciben un mensaje aparentemente positivo: "Tu visa ha sido aprobada".

Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de un engaño diseñado para robar dinero o información personal.
Cómo operan las estafas de visa
Los estafadores utilizan correos electrónicos, mensajes en redes sociales o plataformas de mensajería para imitar comunicaciones oficiales del Departamento de Estado o del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Estos fraudes incluyen:
✅ Uso de logotipos falsificados y lenguaje formal para parecer legítimos.
✅ Solicitudes de pago para "acelerar" o "garantizar" la aprobación de la visa.
✅ Formularios falsos o enlaces que pueden robar tus datos o infectar tu dispositivo.
Cómo evitar ser víctima de una estafa migratoria
Para protegerte de estos fraudes, sigue estas recomendaciones:
🔹 Tramita tu visa solo a través de sitios oficiales: Usa las páginas del USCIS (www.uscis.gov) o del Departamento de Estado (travel.state.gov).
🔹 No pagues por "garantías" o "procesos rápidos": El gobierno de EE.UU. no ofrece trámites acelerados fuera de los canales oficiales.
🔹 Verifica quién te asesora: En EE.UU., un notario NO es un abogado migratorio. Solo los abogados acreditados o representantes autorizados pueden ofrecer asesoría legal.
🔹 Guarda copias de tu documentación: Mantén registros de todos los formularios enviados y recibidos, así como los recibos de pago oficiales.
Cómo denunciar una estafa migratoria
Si crees que fuiste víctima de un fraude, puedes reportarlo a las autoridades:
📌 Desde EE.UU.: Llama a la Comisión Federal de Comercio (FTC) al 1-877-382-4357 o presenta una denuncia en línea en reportefraude.ftc.gov.
📌 Desde otro país: Usa la plataforma internacional econsumer.gov para reportar casos de fraude.
Cómo verificar el estado de tu visa de manera segura
Para consultar tu trámite sin riesgos:
🔹 En el Departamento de Estado: Ingresa a su portal y proporciona tu número de pasaporte, número de caso y las primeras cinco letras de tu apellido.
🔹 En el USCIS: Utiliza su sistema en línea con tu número de recibo. También puedes llamar al 1-800-375-5283 en EE.UU. o al +1-212-620-3418 desde el extranjero.
Estos son los únicos canales confiables. No ingreses a enlaces sospechosos ni hagas pagos a desconocidos. Si tienes dudas, contacta directamente con la embajada o consulado donde realizaste tu trámite.