La historia de lo sucedido en jimani el 24 de mayo de 2004

La historia de lo sucedido en jimani el 24 de mayo de 2004

El 24 de mayo de 2004, la ciudad de Jimaní, ubicada en el suroeste de la República Dominicana, fue escenario de una de las mayores tragedias naturales en la historia del país: una devastadora inundación causada por lluvias torrenciales que provocaron el desbordamiento de los ríos Soliette y Blanco.

¿Qué ocurrió exactamente?

Durante la madrugada de ese día, lluvias intensas e inusuales cayeron sobre la región, afectando tanto a Jimaní como a zonas cercanas de Haití. Como resultado:

El río Soliette se desbordó violentamente, arrastrando consigo viviendas, personas, animales y vehículos.

Barrios enteros de Jimaní, especialmente los más cercanos al cauce del río, fueron completamente destruidos.

En solo unas horas, cientos de personas murieron, y muchas otras desaparecieron. Las cifras oficiales hablaban de más de 400 muertos y cientos de desaparecidos, aunque se cree que las cifras reales pudieron ser mayores.

Causas principales:

Deforestación en las laderas de las montañas, tanto del lado dominicano como haitiano, lo que aumentó la vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones.

Asentamientos humanos en zonas de alto riesgo, especialmente a orillas del río.

Falta de sistemas de alerta temprana y de prevención de desastres.

Consecuencias:

Dolorosas pérdidas humanas y materiales.

Declaración de estado de emergencia por parte del gobierno dominicano.

Llegada de ayuda humanitaria nacional e internacional.

Reflexión nacional sobre la necesidad de reubicar a comunidades en riesgo y mejorar la gestión ambiental y de desastres.