Se cumplen 50 del asesinato del periodista Orlando Martínez

En marzo de 1995, bajo el gobierno de Joaquín Balaguer, el caso Orlando resurgió. El entonces juez de instrucción Juan Miguel Castillo Pantaleón, recuerda la mañana que su secretario lo llamó para avisarle que una comitiva lo procuraba. Era la familia de Orlando. Ese día lo cambió todo…

Se cumplen 50 del asesinato del periodista Orlando Martínez

El Asesinato de Orlando Martínez

El 17 de marzo de 1975, el periodista Orlando Martínez fue asesinado por decir la verdad. Director ejecutivo de la revista Ahora y columnista en el periódico El Nacional ,Orlando era conocido por su aguda crítica al gobierno de Joaquín Balaguer y su afiliación al Partido Comunista Dominicano, lo que lo convirtió en un blanco del Estado.

Joseph Cáceres, periodista y compañero de trabajo, fue la última persona de la redacción en verlo con vida. Relató aquellos momentos previos a su muerte con gran tristeza:

“Sonó el teléfono, Orlando recibió una llamada. Salió de su oficina y se acercó a mí. En mi mente quedó grabada la última imagen de Orlando. Yo fui el último que lo vi en la redacción. Lo recuerdo con un poco de barba, como si no se hubiera afeitado. Me tocó por el brazo y me dijo: ‘El trabajo que estás haciendo, pásalo por debajo de la puerta’. Orlando parecía tener prisa”.

El asesinato de Martínez se inscribe en un período marcado por la influencia extranjera en la política y las fuerzas militares dominicanas. Tras la intervención estadounidense de 1965, el país quedó bajo la vigilancia de potencias extranjeras que, en el marco de la Guerra Fría, veían en la izquierda política una amenaza al orden establecido.

En este contexto, el gobierno de Balaguer permitió la persecución, el acoso y el asesinato de figuras consideradas “peligrosas” para el régimen. El abogado Juan Miguel Castillo Pantaleón fue el juez de instrucción que rearmó el caso poco más de 20 años después del asesinato, logrando condenar a los autores materiales.